Skip to content Skip to footer

Liderar es servir.

El líder es una persona con vocación de servicio y entrega. Sin estas dos cualidades es prácticamente imposible llegar a ser un líder de verdad. Uno puede empujar, mandar, dirigir pero no sabrá llegar al corazón ni al comportamiento de los que le rodean.

El auténtico líder puede nacer, pero sobre todo se hace, trabajando y desarrollando las capacidades y talentos que posee con esfuerzo e ilusión.

Ser líder es distinto a ser famoso. Hoy en días vivimos rodeados de programas sobre la vida amorosa de gente sin prestigio. Están de moda y tienen gran audiencia.  Estimulan el morbo, sin buscar la actitud sana, coherente y verdadera del ser humano. La gente sigue estos programas porque frenan sus frustraciones personales y traumas al ver vidas de famosos rotas sin sentido ni rumbo.

Ser líder significa saber gobernarse uno mismo. No es tarea fácil. Decía Lao-Tsé: “aquel que se conquista a los demás es poderoso, aquel que se conquista a sí mismo es invencible“. El dominio de uno mismo es complejo, arduo, debido a que la vida es incierta, cambiante, fluctuante… No tenemos seguridad de apenas nada y buscamos la respuesta a preguntas que en muchas ocasiones no tienen solución. Los que triunfan son aquellos que no sólo buscan esas respuestas a los los interrogantes de la vida, sino que sueñan, disfrutan de la experiencia con una visión positiva e ilusionante. Son capaces de transmitir ese entusiasmo.

Todos buscamos el éxito de alguna u otra manera. Para lograrlo hay que comenzar por definirlo. ¡No dejar que los demás definan nuestro éxito! Sino uno acaba persiguiendo los sueños de otros. El autogobierno comienza por saber quién soy, qué quiero y cómo quiero lograrlo. En muchos momentos nos toparemos con el fracaso como compañero de viaje. El fracaso bien asumido, a diferencia del éxito, nos enseña y es un gran maestro ya que nos hace crecer. Lo que te hace progresar como persona es el fracaso asumido de forma correcta.

El líder tiene capacidad de soñar, de creer en lo imposible. Cuando existe el ingrediente de la ilusión es mucho más fácil transmitir ese sueño por muy irreal que parezca. A través de ese entusiasmo, los que rodean al líder aumentan su capacidades y talentos. Mejoran porque quieren llegar a esas metas trazadas con ilusión.

Ser líder está muy relacionado con la fortaleza, refiriéndome no a un carácter duro o inflexible sino a seguir paciente y constantemente en la lucha por conseguir lo propuesto.

Liderar es servir - Marian Rojas Estapé

 

No hay líder sin humildad. La humildad nos mantiene con los pies en la tierra, sin creernos nada; sin pensar que somos superiores a otros. Al revés, el líder-humilde posee la capacidad de escuchar a los demás, de aprender de los que le rodean y sobre todo de compartir. Es capaz de poner en común conocimientos, sabiduría, experiencias sin miedo a perder el protagonismo o liderazgo. El talento llama al talento, hace crecer lo bueno a su alrededor. En cambio el mediocre invita a la mediocridad. Veo mucha gente en la consulta con baja autoestima, que se infravalora; y siempre reitero que no conozco a nadie sin talento, pero sí a gente perdida, que no se encuentra y que por tanto no sabe ver lo valioso que llevan dentro. Cuando alguien desubicado se topa con un líder, este sabe sacar bucear en el interior del otro y sacar lo mejor que lleva dentro. Sabe limar las asperezas, y hacer brillar lo excelente que posee.

El buen líder es auténtico, es decir, existe una buena relación entre lo que piensa, dice y hace. Su conducta es ejemplar y es capaz de arrastrar a los que le rodean hacia lo mejor.  Las palabras ayudan pero es sobre todo el ejemplo lo que une los corazones y las cabezas para lograr una meta común. El líder ayuda a otros a desplegar su verdadero ser, sus posibles talentos y capacidades.

El liderazgo es una llamada a saber como somos, como reaccionamos, como sentimos y como nos relacionamos con otros. Los que lideran con valentía, autenticidad y coherencia crean un ambiente de ilusión y crecimiento a su alrededor.  Saben llamar al cambio, a la revolución interior.  El líder ayuda a los demás a alcanzar una altura que en ocasiones ni ellos mismos pensaron poder alcanzar. Abre la mente a nuevos horizontes de crecimiento y desarrollo interior. El líder no solo manda, sino que inspira. El liderazgo es una manera de ser y una manera de tratar a los demás.

Marian Rojas-Estapé

Psiquiatra

Artículo publicado en la revista del periódico El Espectador en Colombia (semana del 7 de junio 2014)

4 Comments

  • ADELA MONTALVO GIL
    Posted 12 de junio de 2014 at 13:04

    Hola Marian. Hace un tiempo, pocos meses, tuve ocasión de escucharte en una conferencia en la que hablabas de palabras que incorporar a nuestro día a día, de búsquedas de los deseos y movilización de los propios recursos para que las cosas que queremos que pasen “nos pasen”. Hablabas de la sonrisa y de su efecto terapéutico por provocar cambios endocrinos y favorecer el bienestar, por cuidarnos de pensar demasiado en lo que no queremos, no nos gusta o no nos sirve.

    Creo haber comprendido la interrelación que existe entre aquella conferencia y las entradas en este blog, por el que desde ya te felicito por coherente.

    En mi trayectoria vital los fracasos han dejado una huella de sufrimiento importante, como en casi todas las personas por no decir en todas, pues todos sufrimos y el fracaso es más habitual de lo que confesamos o admitimos. Hoy tratando de salir de mi propia crisis, en la búsqueda de oportunidades y de un nuevo empleo he acumulado nuevos “no” en plural, hablas de tu proyecto con alguien que te deriva a otro alguien, quien a su vez te deriva con otra nueva persona que como cabe de esperar, hoy no trabaja por estar de descanso. Venía pensando al regresar a casa en la capacidad de resiliencia que entreno cada día. Estoy en el camino de aprender a ver el “maestro” en la dificultad y trato de encajar cada lección de la vida para ser consciente de las oportunidades que aún existen entre el mar de las dificultades, y esto lo aprendí con la práctica de la Atención Plena (MIndfulness). Esta herramienta ha sido el puente necesario para comprender el sufrimiento (evitable) que le añadía al dolor (inevitable) de mi vida.

    Como bien dices todos tenemos un talento en particular, y un buen lider debe ser consciente de ello, en sí mismo y en los demás, porque esto (la actitud de observar para ser consciente) conduce a la mejora continua inherente al propio flujo de la vida, la sabiduría de las personas mayores es muestra patente de ello. Sin embargo, nos desgastamos resistiéndonos a lo que nos pasa, negándolo, enfadándonos y enfermando. Cuando ya hemos pasado esas etapas sólo queda el vacío y una misma, el vacío no sólo es soledad, también es silencio, y aquella y este aún sirven para algo, tienen su propia enseñanza, ¡si les temiéramos menos aprenderíamos tanto! El silencio está para poder hablar con una misma y la soledad para que comprendamos que hemos de mantener esa conversación, en la que nos desprendemos de lo que queremos ser para ver nítidamente lo que ya somos, simplemente un ser igual al resto y al resto igual que a una misma. Creo que la humildad es la consecuencia que nace de esa comprensión y nos desprende de la razón para llevarnos de la mano a ese estado de serenidad en el que todo o casi todo se comprende. Es ahí donde nace ya el resto, donde la nueva mirada te permite superar la propia vulnerabilidad, te hace ver tus fortalezas y las ajenas, para tratar siempre de confiar en esa mejor versión de nosotros mismos y aquella que los demás ocultan bajo capas y capas de inconsciencia. Ojalá que quienes ocupan puestos de responsabilidad tuviesen una visión tan nítida de las personas que les rodean, surgirían las sinergias necesarias para hacer que esta crisis fuese historia y que las búsquedas de esas miles de personas desconocidas fuesen exitosas en un menor plazo de tiempo.

    Gracias por tu contribución a la puesta en valor de estas actitudes que nos humanizan en esta sociedad tan compleja que hemos construido. Disculpa la extensión del comentario pero hoy resonó tu texto en mi de esta forma. Un saludo atento y feliz semana.

  • Petrus Sariego
    Posted 12 de junio de 2014 at 19:55

    Marian,

    Nuevamente, el blog ofrece una entrada muy interesante. Enhorabuena y a seguir así. Un besin

  • José T. Martín de Agar
    Posted 13 de junio de 2014 at 14:20

    Muchas gracias por tu poas Liderar es servir, interesante como siempre. Pero sobre todo felicidades
    José T.

  • José Luis
    Posted 15 de junio de 2014 at 13:57

    Rico despliegue de los atributos que deberían acompañar a un lider. Figura tan necesaria hoy en día pero creo que en peligro de extinción. Mi pregunta Marian ,enhorabuena, sería si no abundan porque son eliminados en el proceso social o simplemente no se forman por la mediocridad y carencia de inculcación de valores de nuestro sistema educativo. Supongo que ambas y muchas otras actividades de parecido pelaje moral que un poco nos predestinan. Un saludo Marian y gracias como siempre por tu interesante reflexión

Leave a comment

0/5